Hoy tuvimos un Pumpkin Carving Party en la casa de Evan en Brooklyn.. Evan es el co-worker de Giny (para simplificarla)....
La verdad es que estuvo muy bueno participar hands-on de esta típica tradición americana... fue gracioso ir a Whole Foods a comprar el pumpkin y caer a la casa con el pumpkin en la mano, ready to carve.. estaba todo armado para que el carving fuera algo especial.. todos alrededor de la mesa, cada uno con sus tools, el librito al estilo "Carve 1, 2, 3" para que te inspiraras en qué dibujo hacerle al pumpkin.. todo muy laid out.
Fue al momento de cortarle la tapa a mi pumpkin y empezar a sacarle la parte de adentro con las manos que me vino el recuerdo de haber hecho esto mismo alguna vez de más chica en Greenwich... ese olor a pumpkin es inolvidable!
Giny y yo llevamos un pumpkin entre las dos así que juntas eramos un carving team. A Giny se le ocurrió hacer un peace sign en nuestro pumpkin así que le dibujamos todo el contorno con un marcador así nos orientábamos al cortarlo...
De repente nos dimos cuenta que habíamos empezado a carve out el espacio contrario del peace sign.. iba a ser imposible arreglarlo así que decidimos improvisar una carita simpatica...y no salió para nada mal porque al final le agregué un bigotito al estilo Dalí y resultó tener mucha personalidad el zapallo.
Lo mejor de todo igual fue comer las semillas que sacamos de los pumpkins, preparadas al horno y condimentadas con especies. DE LI CIO SO. Estaban crocantitas y mildly picantes... muy muy rico.
lunes, 25 de octubre de 2010
NY Cares
El sábado nos levantamos al alba (en términos sabadeños) porque teníamos que estar a las 9am en Brooklyn, para ayudar a pintar en una escuela pública del barrio.. "Why?" you might ask. Porque nos anotamos como voluntarios en NY Cares para pintar escuelas de Brooklyn todo el sábado...
Gugu pataleaba y yo rogándole que por favor se levantara porque Anntal nos iba a matar sino íbamos... no había caso, pasaban los minutos y Gu seguía en la cama.. finalmente se dio cuenta que no podía give up on the team (que btw se llamaba "So you think you can paint?") y se levantó.
Más allá de la fiaca y el sueño y del viaje largo en subte un sábado a la mañana, la verdad es que estuvo muy bueno. Nuestra tarea era pintar todo el fence que rodeaba el colegio...y al final del día, todo el fence que envolvía la manzana que ocupaba el colegio estaba pintado multicolor.. quedó muy lindo. Estoy esperando que Giny me mande alguna foto para colgar porque realmente estaba muy bueno... Los vecinos que pasaban caminando nos agradecían porque "we were making their neighbourhood look nice". Y dentro de todo era una tarea facil y divertida. Lo gracioso era el small talk que se armaba con la persona que tenías enfrente pintando el otro lado del fence... había uno al que Gugu le dijo que era de Argentina y le preguntó qué tal era Río para carnaval....
Fue un muy buen día.
(la foto que se ve arriba es la vista de las vías del tren desde la estación de subte en Brooklyn, mientras esperábamos combinar con el L train, camino a la escuela publica...)
Gugu pataleaba y yo rogándole que por favor se levantara porque Anntal nos iba a matar sino íbamos... no había caso, pasaban los minutos y Gu seguía en la cama.. finalmente se dio cuenta que no podía give up on the team (que btw se llamaba "So you think you can paint?") y se levantó.
Más allá de la fiaca y el sueño y del viaje largo en subte un sábado a la mañana, la verdad es que estuvo muy bueno. Nuestra tarea era pintar todo el fence que rodeaba el colegio...y al final del día, todo el fence que envolvía la manzana que ocupaba el colegio estaba pintado multicolor.. quedó muy lindo. Estoy esperando que Giny me mande alguna foto para colgar porque realmente estaba muy bueno... Los vecinos que pasaban caminando nos agradecían porque "we were making their neighbourhood look nice". Y dentro de todo era una tarea facil y divertida. Lo gracioso era el small talk que se armaba con la persona que tenías enfrente pintando el otro lado del fence... había uno al que Gugu le dijo que era de Argentina y le preguntó qué tal era Río para carnaval....
Fue un muy buen día.
(la foto que se ve arriba es la vista de las vías del tren desde la estación de subte en Brooklyn, mientras esperábamos combinar con el L train, camino a la escuela publica...)
viernes, 22 de octubre de 2010
Can't get better than this...
Empiezo desde anoche (jueves a la noche) porque desde ayer que empezamos a hablar de este día increíble. Todo empezó cuando ayer Giny me comentó que hoy faltaría al trabajo y que podríamos aprovechar para hacer cosas divertidas durante el día.Así que después de 1 Oak nos volvimos las dos en la bici de Giny hasta casa y nos quedamos a dormir acá asi hoy ya nos levantábamos en Lower East para ir a hacer brunch por ahí. Fue muy divertido andar en la bici con Giny porque como tiene un asiento en la parte de atrás, iba re cómoda, mientras Giny hacía todo el trabajo de pedalear.. jaja... Acá hay una foto bastante mala de mi vista desde la bici..
Hoy nos levantamos a eso de las 9:45am, tomé mi Morning Shower, y salimos para Clinton Street Bakery para hacer brunch en "Giny's faaaavorite place", a 3 cuadras de casa. Había bastante demora así que mientras esperábamos fuimos a tomar un café a mi little coffee shop, D'Espresso.
Hoy nos levantamos a eso de las 9:45am, tomé mi Morning Shower, y salimos para Clinton Street Bakery para hacer brunch en "Giny's faaaavorite place", a 3 cuadras de casa. Había bastante demora así que mientras esperábamos fuimos a tomar un café a mi little coffee shop, D'Espresso.
La comida en este lugar era de locos. Me comí unos eggs benedict con smoked salmon (no sé cuándo me cansaré de pedirlos) que estaban increíbles...perfect way to start our day. Después nos fuimos para casa, prendimos uno, y disfrutamos de nuestra digestión con un adelanto de Angus & Julia Stone (a quienes vamos a ir a ver hoy tocar a la noche en Brooklyn), una cerveza entre las dos, tiradas en el sillon al lado de la ventana. Hoy es un día bien de otoño.. se nota por la luz del sol que ilumina mucho pero ya no pega tan fuerte y las hojas que de repente empiezan a entrar volando por mi ventana, cada vez más...
Después de nuestra horita de relax, salimos a la calle y empezó nuestra aventura en bici...
Hicimos algo muy eficiente para manternos comunicadas mientras andabamos en bici, sobre todo para ir guiándo el camino juntas: a Giny se le ocurrió que como nuestras llamadas son gratis, llamarnos con los headphones puestos e ir habladno a través de los headphones.. así que era como estar hablando por walkie talkie.. fue increiblemente útil y nos pareció super canchero.. jajaj...fue lo que llamamos un paseo en bici del siglo XXI.
Anduvimos por todos lados...el primer stop después de una buena recorrida a tra vés de SoHo fue en Greenwich Village, en un lugarcito llamado Milk & Cookies donde están los favorite cookies de Giny... frenamos a tomar un té y a calentar un poco el cuerpo. Giny aprovechó para deleitarse con uno de sus cookies. Creo que nunca la vi tan contenta ni relajada como en ese momento. Le saqué 3 fotos q ue casi logran captar el placer que estaba sintiendo...supongo que estaba bastante copado para ella estar ahí en vez de la oficina.. good decision, Giny.
Después de ahi nos fuimos a andar un poco más por the Village hacia el West. Las callecitas por ahí son divinas porque gralmente está todo muy muy tranquilo y las calles suelen ser empedradas y llenas de árboles.. creo que Greenwich y West Village son las zonas más lindas de Manhattan, cada día estoy más segura de eso..
Después de ahi nos fuimos a andar un poco más por the Village hacia el West. Las callecitas por ahí son divinas porque gralmente está todo muy muy tranquilo y las calles suelen ser empedradas y llenas de árboles.. creo que Greenwich y West Village son las zonas más lindas de Manhattan, cada día estoy más segura de eso..
En el camino vi unas rejas que tenían la puerta abierta y adentro había un jardincito verde divino que tenía un path que seguía hacia el fondo y la izquierda, pero después se perdía de vista hacia donde iba..era increíble la imagen... en el medio de unos edificios que estaban a la sombra, estaba este jardincito que estaba lleno de luz y parecía una mancha verde fosforecente, y en el medio de esta cuadra que no tenía nada de especial. Así que frené un segundo para entrar a ver y resulta que era un chapel y el caminito que te llevaba entre el medio del jardín terminaba en un patiecito divino, que a su vez resultaba ser el backyard de unas casas con el chapel de frente y una muralla de ladrillos con aberturas que daban hacia el otro lado.. Parecía sacado de un fairytale. Realmente era una joyita preciosa que prometimos mantener en secreto y sólo mostrárselo a las personas que realmente consideramos worthy.
Anduvimos un rato más y terminamos yendo a Washington Square Park a sentarnos un rato al sol y disfrutar de todos los espectáculos que suelen ocupar el parque. Había una pareja tocando la guitarra y cantando y la chica tenía una muy linda voz... les dejé un dolar y se pusieron muy contentos poruqe era el primer dolar que recibían (acababan de instalarse).
Y ahora nos vinimos para lo de Giny a descansar un poco, ya que en un ratito nos tenemos que encontrar con el rsto del grupo que va al recital y quedamos en ir a comer antes.. así que Giny está napping y yo aproveché para escribir.
So far, so good. Y todavía falta un recital increíble y que llegue Gugu de DC. Life can't get better than this.
Pete's visit
El miércoles me llamó Pete y me dijo estaba en NY (vino para unas entrevistas) así que cancelamos el plan de ir al cine con Giny y instead, esa noche nos encontramos para comer con Pete y unos amigos. La comida estuvo increíble y la pasamos muy muy bien. Yo comí un monkfish que estaba exquisito. Según el mozo el monkfish es el "poor man's lobster"... I say it's better than the rich man's lobster...delicious.
Fuimos a un lugarcito que eligió Pete que se llama Paradou en el Meatpacking District. Después de ahí cruzamos al Gansevoort Hotel y fuimos al bar en el rooftop y después de ahi todos estaban cansados así que seguimos Pete y yo solos a un bar en un hotel que conocía Pete que se llama Ace Hotel. El lugar está bárbaro y
tiene mucha onda. Me encantó conocerlo. Me gustaría volver. La gente se veía copada y toda la onda del lugar era muy cool.
El jueves era la última noche de Pete en NY así que esa noche había que salir de pachanga. Después de mi curso nos fuimos con Giny a encontrarnos con Pete que estaba en el Meatpacking, donde había estado comiendo con amigos. Pete nos llevó a un lugar llamado 1 Oak que según Giny sale todo el tiempo en Gossip Gi
rl...yo no lo conocía. Por suerte pudimos entrar porque teníamos un re buen girl:guy ratio (2:1) y llegamos temprano. Así que entramos y no había prácticamente nadie en el bar, pero aprovechamos para tomar unos
tragos en la barra.. muy ricos! De repente a eso de la 1am, el lugar estaba completamente REPLETO de modelos, mujres y hombres. Nunca vi tan gente linda junta en mi vida... las mujeres eran de la altura de Pete, estabamos en Barbie land.. jajaPero la pasamos increíble bailando y sintiéndonos unas diosas en nuestros trapos de campesinas. Fue muy muy divertido.
Y hoy Pete ya se va para Boston antes de volver a Bs As así que no lo veo más, pero está planeando volver con Flore en Thxsgiving asi que maybe we'll see eachother then!
miércoles, 20 de octubre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
Inspiration 411
Mi profesor no me dio mucho insight sobre el poster de Martian Parade, me dijo directamente "Ok, now try making some new posters for next class"...
Este finde estuve (estoy) en DC en lo de Gu.. y estaba segura de querer empezar otro poster, pero no lo quería forzar, tenía demasiada fiaca de sentarme a "probar" caminos. Termino odiando el resultado de todos esos intentos forzosos...
Así que estábamos en la cocina, limándola, charlando, con un fernet de por medio (qué rico!!!), y me puse a dibujar... a "garabatear", con un lapiz que me prestó Gu y el dorso de una factura creo que era.. y el dibujito que hice se lo quedó Gu como decoración para su heladera -está colgado abajo de un imán de la bombonera..... pero esa noche me pareció que estaría bueno empezar a guardar todos los dibujitos que voy haciendo porque pueden servir para gráficas que haga en photoshop (queda muy bien mezclar ilustraciones a mano con fotos o dibujos digitales).. así que le saqué una foto y me lo guardé en la compu... El dibujo era el siguiente:
Obviamente no es gran cosa, es un dibujito típico mío.
The next day.....
Me enganché con mi librito nuevo (aclaro que todo lo que compro vía Amazon le llega directamente a Chueco porque como acá tiene portero el nene, me aseguro de que alguien siempre reciba el paquete). Así que estaba hojeando mi librito nuevo -que llegó en la semana- y estaba literalmente FLASHEADA con los diseños y las gráficas de ese libro... no me quiero detener mucho en eso porque no sé resumir sensaciones. Pero es increíble. Se llama User Infotechnodemo y es básicamente un rejunte de essays y quotes que critican con mucho humor y mucho estilo la "techno masturbation" de nuestra sociedad hoy... es realmente zarpado a nivel visual y muy interesante todo lo que dice.
Y se ve que me quedé muy copada con un juego de colores que vi en la contratapa, porque esa misma tarde me puse a hacer un "cuadrillé" de esos mismos colores, es un documento nuevo en Photoshop.. y la verdad es que no me di cuenta que eran los mismos hasta que volví a agarrar el libro más tarde y dije "mirá, tiene los mismos colores que el mío!!!".....
En fin, la cuestión es que mi cuadrillé estaba muy lindo pero obviamente le faltaba algo encima para darle un poco más de contenido... y ahí fue cuadno me acordé de mi garabato y decidí, por primera vez, meter uno de mis dibujos en mis procesos photoshoperos...
Y bueno, el resto de la historia es larga y aburrida y no sé bien tampoco cómo fue. Pero el resultado final quedó re lindo, y todo gracias a la fé que le tuve a mi garabato y a mi nuevo libro que me dio pie para la elección de colores que quería usar. Así que este es mi segundo poster, se llama "Rainbow Festival", y nuevamente no sé bien de qué se trata pero yo, sin duda, iría :)
Este finde estuve (estoy) en DC en lo de Gu.. y estaba segura de querer empezar otro poster, pero no lo quería forzar, tenía demasiada fiaca de sentarme a "probar" caminos. Termino odiando el resultado de todos esos intentos forzosos...
Así que estábamos en la cocina, limándola, charlando, con un fernet de por medio (qué rico!!!), y me puse a dibujar... a "garabatear", con un lapiz que me prestó Gu y el dorso de una factura creo que era.. y el dibujito que hice se lo quedó Gu como decoración para su heladera -está colgado abajo de un imán de la bombonera..... pero esa noche me pareció que estaría bueno empezar a guardar todos los dibujitos que voy haciendo porque pueden servir para gráficas que haga en photoshop (queda muy bien mezclar ilustraciones a mano con fotos o dibujos digitales).. así que le saqué una foto y me lo guardé en la compu... El dibujo era el siguiente:
Obviamente no es gran cosa, es un dibujito típico mío.
The next day.....
Me enganché con mi librito nuevo (aclaro que todo lo que compro vía Amazon le llega directamente a Chueco porque como acá tiene portero el nene, me aseguro de que alguien siempre reciba el paquete). Así que estaba hojeando mi librito nuevo -que llegó en la semana- y estaba literalmente FLASHEADA con los diseños y las gráficas de ese libro... no me quiero detener mucho en eso porque no sé resumir sensaciones. Pero es increíble. Se llama User Infotechnodemo y es básicamente un rejunte de essays y quotes que critican con mucho humor y mucho estilo la "techno masturbation" de nuestra sociedad hoy... es realmente zarpado a nivel visual y muy interesante todo lo que dice.
Y se ve que me quedé muy copada con un juego de colores que vi en la contratapa, porque esa misma tarde me puse a hacer un "cuadrillé" de esos mismos colores, es un documento nuevo en Photoshop.. y la verdad es que no me di cuenta que eran los mismos hasta que volví a agarrar el libro más tarde y dije "mirá, tiene los mismos colores que el mío!!!".....
En fin, la cuestión es que mi cuadrillé estaba muy lindo pero obviamente le faltaba algo encima para darle un poco más de contenido... y ahí fue cuadno me acordé de mi garabato y decidí, por primera vez, meter uno de mis dibujos en mis procesos photoshoperos...
Y bueno, el resto de la historia es larga y aburrida y no sé bien tampoco cómo fue. Pero el resultado final quedó re lindo, y todo gracias a la fé que le tuve a mi garabato y a mi nuevo libro que me dio pie para la elección de colores que quería usar. Así que este es mi segundo poster, se llama "Rainbow Festival", y nuevamente no sé bien de qué se trata pero yo, sin duda, iría :)
jueves, 14 de octubre de 2010
Martian Parade
...y bueno, así quedo el poster de mi "festival". La realidad es que no tengo un concepto claro detrás de mis imágenes así que, lógicamente, menos idea tengo de qué se trata el festival. Pero como le decía hoy a mi profesor, visualmente tiene sentido y lo dejo ahí. Más allá de mi laguna conceptual, creo que le gustó bastante... sobre todo hizo mención de la cantidad de colores que tiene y cómo todos logran mantenerse en "armonía"... de todas maneras para la próxima clase voy a tratar de hacer otras variaciones del poster, a ver si le encuentro alguna otra vuelta.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Thank you, Trader Joe's!
Hace como 4 días ya fui al super por primera vez desde que me mudé a NY... finalmente!! Era un tema el de la comida. Estaba comiendo siempre afuera o comprando algo en los mil lugarcitos que tengo alrededor de casa.. y la verdad es que ya me empezaba a pesar el hecho de estar comiendo siempre comida que en definitiva no es casera ni liviana.
Así que fue muy oportuno el consejo de Giny de ir a Trader Joe's: un supermercado con comida orgánica, al estilo Whole Foods, pero mucho más barato! Y en Union Square. Perfecto!
Así que me fui en bici hasta Trader Joe's durante el día (para evitar horas de cola que suelen armarse) y me compré poco pero suficiente; lo justo y necesario para lograr tener una dieta variada, balanceada y simple de preparar.
Me compré:
-mezcla de hojas verdes
-broccoli sprouts
-baby carrots
-green beans
-remolacha
-corazones de alcaucil
-un taboule
-un ensalada de garbanzos
-una pasta integral
-whole wheat bread
-sour cream
-cereales de honey corn flakes and almonds
-un riquísimo y buen extra virgin olive oil
-y finalmente, unas frambuesas (para el postre)
Y lo que decidí hacer es ir variando los ingredientes que compré para hacer buenas ensaladas, y con la ayuda de mi increíble olive oil y una pisca de sal, me maravillo todos los días con la variedad de ensaladas que puedo armar. Y me encanta... me encanta, me encanta, me encanta comer comida tan colorida y rica. Y me siento muy bien. Y se ve tan lindo.
Acá hay una foto de mi ensalada casi terminada (me olvidé de sacarle una foto recién hecha)...
...y de mis frambuesas que comí de postre.
Lo único que me falta (que me di cuenta hace un ratito) son paltas, my very favorite salad ingredient. Y con eso soy feliz.
Así que fue muy oportuno el consejo de Giny de ir a Trader Joe's: un supermercado con comida orgánica, al estilo Whole Foods, pero mucho más barato! Y en Union Square. Perfecto!
Así que me fui en bici hasta Trader Joe's durante el día (para evitar horas de cola que suelen armarse) y me compré poco pero suficiente; lo justo y necesario para lograr tener una dieta variada, balanceada y simple de preparar.
Me compré:
-mezcla de hojas verdes
-broccoli sprouts
-baby carrots
-green beans
-remolacha
-corazones de alcaucil
-un taboule
-un ensalada de garbanzos
-una pasta integral
-whole wheat bread
-sour cream
-cereales de honey corn flakes and almonds
-un riquísimo y buen extra virgin olive oil
-y finalmente, unas frambuesas (para el postre)
Y lo que decidí hacer es ir variando los ingredientes que compré para hacer buenas ensaladas, y con la ayuda de mi increíble olive oil y una pisca de sal, me maravillo todos los días con la variedad de ensaladas que puedo armar. Y me encanta... me encanta, me encanta, me encanta comer comida tan colorida y rica. Y me siento muy bien. Y se ve tan lindo.
Acá hay una foto de mi ensalada casi terminada (me olvidé de sacarle una foto recién hecha)...
...y de mis frambuesas que comí de postre.
Lo único que me falta (que me di cuenta hace un ratito) son paltas, my very favorite salad ingredient. Y con eso soy feliz.
On McLuhan
Escribe McLuhan en 1974:
“Transmitted at the speed of light, all events on this planet are simultaneous. In the electronic environment of information, all events are simultaneous. There is no time or space separating events. Information and images bump against each other every day in massive quantities, and the resonance of this interfacing is like the babble of a village or tavern gossip session. The absence of space brings to mind the idea of the village. But actually, at the speed of light, the planet is not much bigger than the room we’re in. In terms of time and the speed of the events that are programmed, they hit each other so fast that even a village is too big a thing to use for comparison. The acoustic or simultaneous space in which we now live is like a sphere whose center is everywhere and whose margins are nowhere.”
The enchanting world of Pipilotti Rist
No sé mucho de esta artista y lo poco que sé lo leí en Google y entre los artículos que vi hoy en su exposición... pero lo que hace esta mina, es realmente fascinante. Y lo poco que vi hoy fue suficiente para convertirme en su seguidora.
Me interesa mucho todo lo que es video arte, y a decir verdad hay mucho de lo que se denomina "video art" o "time-based art" que al pertenecer a la categoría de lo último de lo último en arte contemporáneo, le da licencia a los artistas a hacer CUALQUIER COSA (como por ejemplo a Alex Hubbard, a quien vi en exposición en The Kitchen más tarde hoy... bastante raro, para no decir aburrido). Es dificil encontrar obras que realmente te llegan a mover algo, y que dejan de ser "arte moderno" para pasar a ser una experiencia multisensorial que te invita al viaje increíble que te brinda la novedad del video arte, gracias a la incorporación del elemento del tiempo y el sonido en la experiencia del "espectador".
Pero Pipilotti Rist definitivamente hace un excelente homenaje a todo esto. Desde el segundo que pasás por la puerta de entrada de la galería, te recibe una luz fuscia de ambiente que te transporta a otra sintonía, definitivamente lejos de las calles de Chelsea..
Y su obra se dividía en 3 secciones. La primera, que te recibía a la entrada era una especie de "shrine" con ofrendas de flores y agua (para que tomen los visitantes) y en el medio 3 pantallitas LCD que mostraban imágenes medias distorsionadas y retocadas con color, de movimientos de diferentes partes del cuerpo humano... dificiles de reconocer de a ratos, pero en definitiva lograban generar cierta "melodía" visual bastante copada. Pero no voy a intentar explicar más porque debo estar cada vez más lejos de lograr lo que quiso transmitir la Pipi. Dejo una imagen de la entrada para ambientar un poco..
La segunda obra era una instalación en todo un cuarto, a oscuras, con multiples pantallas translúcidas y proyecciones diferentes en cada una, pero todas remitiendo a una misma narración visual, de ovejas pastoreando en un campo con colores verdes saturados que generaban un mood medio fantástico... Y de fondo había una música muy simple instrumental, que daba la sensación de un mundo de ensueño. Todo el armado de las pantallas translucidas era genial porque estaban colgadas formando pasillos, y caminabas por estos pasillos de pantallas y te envolvían las imagenes de las ovejas y del campo verde con fondo de montañas por los dos lados, y a lo lejos veías las siluetas de otras personas caminando por la exposición, y estaba todo a oscuras, así que la única luz visible era la que reflejaban las ovejas de las pantallas sumado a un juego de luces verdes neon que se iban proyectando por todo el cuarto..
Cuando terminabas de recorrer los 4 o 5 pasillos que se formaban entre las pantallas, sentías que habías recorrido un laberinto. Era increíble darse cuenta después que de afuera el cuarto se veía mucho más chico de lo que creerías..
Y la última obra era en un cuarto aparte y era simplemente genial. Creo que la foto lo dice todo...una lámpara colgante enorme hecha de bombachas, o "underpants". Y era muy gracioso porque en cierta forma te remitía a la típica imagen de las bombachas multicolores colgadas de los balcones aireando, pero esta "lámpara" tenía una estética y una delicadeza y la luz y los colores que emanaban entre las telas le daba una ambientación muy cálida a todo el cuarto... Lo mejor de todo era la vista desde abajo hacia adentro, donde podías ver todo el entramado de las bombachas.. una vista muy simpática.
Me interesa mucho todo lo que es video arte, y a decir verdad hay mucho de lo que se denomina "video art" o "time-based art" que al pertenecer a la categoría de lo último de lo último en arte contemporáneo, le da licencia a los artistas a hacer CUALQUIER COSA (como por ejemplo a Alex Hubbard, a quien vi en exposición en The Kitchen más tarde hoy... bastante raro, para no decir aburrido). Es dificil encontrar obras que realmente te llegan a mover algo, y que dejan de ser "arte moderno" para pasar a ser una experiencia multisensorial que te invita al viaje increíble que te brinda la novedad del video arte, gracias a la incorporación del elemento del tiempo y el sonido en la experiencia del "espectador".
Pero Pipilotti Rist definitivamente hace un excelente homenaje a todo esto. Desde el segundo que pasás por la puerta de entrada de la galería, te recibe una luz fuscia de ambiente que te transporta a otra sintonía, definitivamente lejos de las calles de Chelsea..
Y su obra se dividía en 3 secciones. La primera, que te recibía a la entrada era una especie de "shrine" con ofrendas de flores y agua (para que tomen los visitantes) y en el medio 3 pantallitas LCD que mostraban imágenes medias distorsionadas y retocadas con color, de movimientos de diferentes partes del cuerpo humano... dificiles de reconocer de a ratos, pero en definitiva lograban generar cierta "melodía" visual bastante copada. Pero no voy a intentar explicar más porque debo estar cada vez más lejos de lograr lo que quiso transmitir la Pipi. Dejo una imagen de la entrada para ambientar un poco..
La segunda obra era una instalación en todo un cuarto, a oscuras, con multiples pantallas translúcidas y proyecciones diferentes en cada una, pero todas remitiendo a una misma narración visual, de ovejas pastoreando en un campo con colores verdes saturados que generaban un mood medio fantástico... Y de fondo había una música muy simple instrumental, que daba la sensación de un mundo de ensueño. Todo el armado de las pantallas translucidas era genial porque estaban colgadas formando pasillos, y caminabas por estos pasillos de pantallas y te envolvían las imagenes de las ovejas y del campo verde con fondo de montañas por los dos lados, y a lo lejos veías las siluetas de otras personas caminando por la exposición, y estaba todo a oscuras, así que la única luz visible era la que reflejaban las ovejas de las pantallas sumado a un juego de luces verdes neon que se iban proyectando por todo el cuarto..
Cuando terminabas de recorrer los 4 o 5 pasillos que se formaban entre las pantallas, sentías que habías recorrido un laberinto. Era increíble darse cuenta después que de afuera el cuarto se veía mucho más chico de lo que creerías..
Y la última obra era en un cuarto aparte y era simplemente genial. Creo que la foto lo dice todo...una lámpara colgante enorme hecha de bombachas, o "underpants". Y era muy gracioso porque en cierta forma te remitía a la típica imagen de las bombachas multicolores colgadas de los balcones aireando, pero esta "lámpara" tenía una estética y una delicadeza y la luz y los colores que emanaban entre las telas le daba una ambientación muy cálida a todo el cuarto... Lo mejor de todo era la vista desde abajo hacia adentro, donde podías ver todo el entramado de las bombachas.. una vista muy simpática.
On my way to Chelsea...
Hoy el día estaba muy soleado, y dado que la temperatura ya está empezando a bajar y por ende los días se están empezando a acortar, me agarra una especie de obsesión por aprovechar cada minuto de sol que queda antes de que haga demasiado frío para salir a andar en bici (hoy de hecho salí con un saquito y cuando iba por la sombra tenía bastante frío.)
Mi plan era ir a la galería Luhring Augustine en Chelsea. Hace rato quiero ir, desde que lo recomendó la profesora de mi curso increíble que se CANCELÓ PORQUE A LA MINA SE LE ADELANTÓ EL PARTO (no puede prever ese tipo de cosas???) en fin, desde que lo recomendó la profesora tengo ganas de ir, porque se supone que la galería tiene artistas copados y esta artista en particular, Pipilotti Rist, me llamó mucho la atención de lo poco que vi en Google. Es una videoartista (claramente, ya que lo recomendaron en mi curso de The Fourth Dimension que trataba todo acerca de video arte, una disciplina que cada vez más me intriga).
Más allá de las increíbles vistas del río y del sol replandeciente que me acompañó todo el camino -haciendo del paseo una reminiscencia del verano- lo más copado era que todo ese camino está armado exclusivamente para ciclistas, así que es como la panamericana de los bikers, con camino ancho y libre de todo tipo de peatones y autos molestos. Y lo bueno de eso es que podés disfrutar del paisaje, distrayéndote del camino sin culpa, porque no hay absolutamente ningun riesgo en camino. Así que pude detenerme a sacar fotos y todo...
Aprovecho para subir una de dos edificios increíbles -casualmente vecinos-, de los arquitectos Jean Nouvel y Frank Gehry respectivamente, de izq a der, que se ven desde el bike path. Me los dio a conocer Gugu el primer finde en NY y me quedé fascinada, particularmente con el de Nouvel.. es un edificio residencial, no me puedo imaginar lo que debe ser vivir ahí con la vista al Hudson. El de Gehry creo que son oficinas...
Y finalmente llegué a 24st, a la Luhring Augustine Gallery... y decidí que merece un capítulo aparte.
Mi plan era ir a la galería Luhring Augustine en Chelsea. Hace rato quiero ir, desde que lo recomendó la profesora de mi curso increíble que se CANCELÓ PORQUE A LA MINA SE LE ADELANTÓ EL PARTO (no puede prever ese tipo de cosas???) en fin, desde que lo recomendó la profesora tengo ganas de ir, porque se supone que la galería tiene artistas copados y esta artista en particular, Pipilotti Rist, me llamó mucho la atención de lo poco que vi en Google. Es una videoartista (claramente, ya que lo recomendaron en mi curso de The Fourth Dimension que trataba todo acerca de video arte, una disciplina que cada vez más me intriga).
Antes de entrar al fascinante mundo de Pipilotti, me gustaría hacer mención de lo particularmente agradable que fue mi camino en bici hasta ahí (sí, lo seguiré mencionando hasta que se me vaya este entusiasmo de ciclista novato). A pesar del vientito fresco que me pegaba en la cara como hielo cuando iba por la sombra, logré encontrar un camino que me dio solcito en la espalda todo el camino, a tal punto que llegué a tener bastante calor... si, gata flora total. El camino en cuestión era nada más ni nada menos que el Hudson River Park Greenway, la senda que bordea el Hudson River, todo por el West Side de Manhattan. Así que crucé de East a West por SoHo y subí todo por el Hudson River hasta la 24 y 11 ave, donde está la galería.
Más allá de las increíbles vistas del río y del sol replandeciente que me acompañó todo el camino -haciendo del paseo una reminiscencia del verano- lo más copado era que todo ese camino está armado exclusivamente para ciclistas, así que es como la panamericana de los bikers, con camino ancho y libre de todo tipo de peatones y autos molestos. Y lo bueno de eso es que podés disfrutar del paisaje, distrayéndote del camino sin culpa, porque no hay absolutamente ningun riesgo en camino. Así que pude detenerme a sacar fotos y todo...
Aprovecho para subir una de dos edificios increíbles -casualmente vecinos-, de los arquitectos Jean Nouvel y Frank Gehry respectivamente, de izq a der, que se ven desde el bike path. Me los dio a conocer Gugu el primer finde en NY y me quedé fascinada, particularmente con el de Nouvel.. es un edificio residencial, no me puedo imaginar lo que debe ser vivir ahí con la vista al Hudson. El de Gehry creo que son oficinas...
Y finalmente llegué a 24st, a la Luhring Augustine Gallery... y decidí que merece un capítulo aparte.
martes, 12 de octubre de 2010
Festival Poster
Este son los avances del 2do trabajo práctico que tengo que hacer para mi clase de Graphic Design. La consigna es diseñar un poster para un festival, inventado o real, y la única condicion es que sea de 11"x 17" y que tenga el nombre y la fecha del festival en el poster.
Por alguna razón elegí este camino de marcianos y humanos "súbditos" (?). Y de ansiosa que soy, empecé a jugar con imágenes sin tener ningun tipo de concepto o idea en mente así que ahora estoy tratando de empacharle un nombre a este siniestro festival. Por suerte no es una clase de marketing porque no sé quién vendría a mi festival de humanos y marcianos...
Igual me gusta.
Perfect Weekend
Este fin de semana fue largo acá -y en el resto del continente americano- por Columbus Day.
Así que aprovechando el feriado, se vino Gu a pasar 4 días a NY y conoció por primera vez mi Shoehouse!
Gu llegó el viernes a la tardecita, así que esa noche arrancó relajándola un rato en el depto con una buena sesión de música en mis super parlantes y unas cervezas de por medio. La verdad que este Shoehouse está increíble para relajarla en el sillón, mirar por la ventana, fumarse uno y estar contento. Es uno de los lugares más cozy que vi en todo NY..
Lo gracioso de esa noche fue que estaba tan ansiosa por mostrarle el barrio a Gu que terminamos comiendo pizza, un postre de torta, unas cervezas y un café, todo en la misma manzana de casa. Estaba en una misión por demostrarlo a Gu que en mi barrio tenés de TODO (al punto que podés morir en estas 4 cuadras).
El sábado estuvo increíble. Anduvimos en bici desde LES hasta Brooklyn, pasando por el Brooklyn bridge, y a la vuelta por el Williamsburg Bridge que me deja a 2 cuadras de casa (se podría decir que entre casa y Williamsburg está el puente y nada más).
Esas horas en bici fueron increíbles. Me estoy enamorando de mis paseos en bici, y cuando me levanto a la mañana debo admitir que etsoy pensando en el próximo lugar para ir en mi bici.. Así que el sábado fue algo así como ESPECTACULAR.
Acá estamos atravesando Downtown para llegar al Brooklyn Bridge. Estuvo bueno ver Downtown un sábado, daba la sensación de una mega Metropolis abandonada. Como en esas películas apocalípticas que muestran edificios enormes y avenidas enteras vacías. Bueno, fue algo así.
Y si, la foto con el Brooklyn Bridge de fondo es un poco empalagosa (fue idea de Gu!) pero está muy buena. Ese fue un muy buen momento la verdad.
Acá estamos esperando nuestra comida en un lugar muy lindo llamado Miller's Tavern que elegió Gu en una esquina de Williamsburg. Yo pedí Norwegian Eggs Benedict (with smoked salmon). Estaban increíbles. Definitivamente voy a volver.
Después de toda la comida y el paseo, decidí llevarlo a Gu a un lugarcito muy lindo que había visitado en mayo con Juan, Sole y Luli. Se llama The Bakeri. Es una bakery chiquita (se nota que era la casita de alguien antes) que está bastante alejada de la
calle principal. Y cuando entrás parece todo de una casa de muñecas, pero una casa de muñeca de Brooklyn. Y al fondo de la casa hay un patio, muy silencioso, muy chiquito, con un pond y unos peces enormes de colores que nadan adentro, y las paredes son de un color cyan que dan un clima muy particular a todo el ambiente. Y está lleno de plantas y en el medio hay mesitas donde la gente suele pasar el tiempo leyendo o como vimos la otra vez, tocando música. Es mágico el lugar. Todo el camino hasta el patio del fondo te da la sensación de que te estás alejando cada vez más del "outside world" y cuando finalmente llegás es increíble la paz y el silencio que encontrás en este lugar. Acá está Gu leyendo en el patio mientras yo lo molesto con mis fotos.
A eso de las 5:30 empezamos a volver porque teníamos que llegar a las 7pm a Central Park para ver un documental de la vida de John Lennon en festejo de su cumple nro 70. Eramos una multitud en Central Park viendo el documental. Estuvo muy bueno. Muy buena pantalla, muy buen sonido y muy buen ambiente. Por suerte llevé mi manta para mantenerme calentita. Ah, y ahora me cae bien Yoko Ono.
A la vuelta comimos en Café Charbon y después fuimos al cine a ver It's Kind of a Funny Story. Y lo que llegué a ver me encantó. Pero entre el ejercicio de la bici, el vino de la comida y la digestión, me quedé frita y desperté al final de la película...
El domingo aprovechamos para ir a la expo The Last Newspaper en el New Museum. Me gusta mucho ese museo y lo mejor de todo es que está a 3 cuadras de casa.
Y siempre saco la misma foto en el ascensor porque tiene unas paredes verde fluor que le dan contraste a cualquier cosa.
Igual creo que lo más increíble de todo es la vista desde su rooftop. Y acá sí que me puedo quedar horas jugando con mi cámara y el skyline de NY de fondo.
A la noche fuimos de vuelta al cine, esta vez a ver Inside Job (un documental sobre la crisis financiera del 2008) y comimos unas ricas pastas en Pepé Rosso, por recomendación de Vagine. Gugu tenía ganas de caminar, así que caminamos desde SoHo hasta Times Square a ver las super luces que no dejan de asombrarnos, como buenos turistas de NY.
El lunes resultó ser otro día increíble así que decidimos salir a caminar. El sol estaba muy muy fuerte. En el camino nos cruzamos con un stand que vendía todos sus anteojos por $3. Gu y yo somos dos personas que se caracterizan por NO usar anteojos (yo porque los pierdo o los rompo cada vez que me compro un par, y Gu porque le incomodan), pero ese día entre los dos compramos 3 pares de anteojos (2 para mi, porque me compré un par y después me di cuenta que prefería otros). Ese día anduvimos los dos con los anteojos puestos todo el día. Eramos unos fachas totales.
Ese lunes sería nuestro domingo, así que decidimos hacer programas domingueros para recuperarnos del finde activo. Una linda caminata por la zona residencial y arbolada del West Village era perfecta para la ocasión. En el camino entramos en un parque donde estaban tocando una guitarra acústica así que nos tiramos en el pasto un rato a escuchar. Estaba todo muy lindo, pero no me acuerdo dónde queda el parque así que lo tendré que volver a encontrar.
Y anoche se fue Gu de vuelta para DC. Y sí, como siempre pataleé un poco y no quería que se fuera, pero apenas se subió al bondi hablé con Giny que se iba a Apotheke a tomar unos tragos con Juliette y un amigo alemán. Así que me fui para allá a escuchar un poco de jazz y a tomar un rico trago de pomelo con hielo, parecía un postre de lo rico que estaba. Charlé un rato con Giny hasta que terminó de tocar la banda y a eso de la 1am encaramos para nuestras respectivas casas. Lo bueno de volver caminando a casa es que me da tiempo de bajar todo lo que comí o tomé. Y quizás sea un mito que eso ayuda a la digestión, pero a mi definitivamente me da un alivio psicológico hacer 10 mins de ejercicio caminando antes de tirarme a dormir.
Y ahí terminó mi finde. Y hoy empezó una nueva semana.
Así que aprovechando el feriado, se vino Gu a pasar 4 días a NY y conoció por primera vez mi Shoehouse!
Gu llegó el viernes a la tardecita, así que esa noche arrancó relajándola un rato en el depto con una buena sesión de música en mis super parlantes y unas cervezas de por medio. La verdad que este Shoehouse está increíble para relajarla en el sillón, mirar por la ventana, fumarse uno y estar contento. Es uno de los lugares más cozy que vi en todo NY..
Lo gracioso de esa noche fue que estaba tan ansiosa por mostrarle el barrio a Gu que terminamos comiendo pizza, un postre de torta, unas cervezas y un café, todo en la misma manzana de casa. Estaba en una misión por demostrarlo a Gu que en mi barrio tenés de TODO (al punto que podés morir en estas 4 cuadras).
El sábado estuvo increíble. Anduvimos en bici desde LES hasta Brooklyn, pasando por el Brooklyn bridge, y a la vuelta por el Williamsburg Bridge que me deja a 2 cuadras de casa (se podría decir que entre casa y Williamsburg está el puente y nada más).
Esas horas en bici fueron increíbles. Me estoy enamorando de mis paseos en bici, y cuando me levanto a la mañana debo admitir que etsoy pensando en el próximo lugar para ir en mi bici.. Así que el sábado fue algo así como ESPECTACULAR.
Acá estamos atravesando Downtown para llegar al Brooklyn Bridge. Estuvo bueno ver Downtown un sábado, daba la sensación de una mega Metropolis abandonada. Como en esas películas apocalípticas que muestran edificios enormes y avenidas enteras vacías. Bueno, fue algo así.
Y si, la foto con el Brooklyn Bridge de fondo es un poco empalagosa (fue idea de Gu!) pero está muy buena. Ese fue un muy buen momento la verdad.
Acá estamos esperando nuestra comida en un lugar muy lindo llamado Miller's Tavern que elegió Gu en una esquina de Williamsburg. Yo pedí Norwegian Eggs Benedict (with smoked salmon). Estaban increíbles. Definitivamente voy a volver.
Después de toda la comida y el paseo, decidí llevarlo a Gu a un lugarcito muy lindo que había visitado en mayo con Juan, Sole y Luli. Se llama The Bakeri. Es una bakery chiquita (se nota que era la casita de alguien antes) que está bastante alejada de la
calle principal. Y cuando entrás parece todo de una casa de muñecas, pero una casa de muñeca de Brooklyn. Y al fondo de la casa hay un patio, muy silencioso, muy chiquito, con un pond y unos peces enormes de colores que nadan adentro, y las paredes son de un color cyan que dan un clima muy particular a todo el ambiente. Y está lleno de plantas y en el medio hay mesitas donde la gente suele pasar el tiempo leyendo o como vimos la otra vez, tocando música. Es mágico el lugar. Todo el camino hasta el patio del fondo te da la sensación de que te estás alejando cada vez más del "outside world" y cuando finalmente llegás es increíble la paz y el silencio que encontrás en este lugar. Acá está Gu leyendo en el patio mientras yo lo molesto con mis fotos.
A eso de las 5:30 empezamos a volver porque teníamos que llegar a las 7pm a Central Park para ver un documental de la vida de John Lennon en festejo de su cumple nro 70. Eramos una multitud en Central Park viendo el documental. Estuvo muy bueno. Muy buena pantalla, muy buen sonido y muy buen ambiente. Por suerte llevé mi manta para mantenerme calentita. Ah, y ahora me cae bien Yoko Ono.
A la vuelta comimos en Café Charbon y después fuimos al cine a ver It's Kind of a Funny Story. Y lo que llegué a ver me encantó. Pero entre el ejercicio de la bici, el vino de la comida y la digestión, me quedé frita y desperté al final de la película...
El domingo aprovechamos para ir a la expo The Last Newspaper en el New Museum. Me gusta mucho ese museo y lo mejor de todo es que está a 3 cuadras de casa.
Y siempre saco la misma foto en el ascensor porque tiene unas paredes verde fluor que le dan contraste a cualquier cosa.
Igual creo que lo más increíble de todo es la vista desde su rooftop. Y acá sí que me puedo quedar horas jugando con mi cámara y el skyline de NY de fondo.
A la noche fuimos de vuelta al cine, esta vez a ver Inside Job (un documental sobre la crisis financiera del 2008) y comimos unas ricas pastas en Pepé Rosso, por recomendación de Vagine. Gugu tenía ganas de caminar, así que caminamos desde SoHo hasta Times Square a ver las super luces que no dejan de asombrarnos, como buenos turistas de NY.
El lunes resultó ser otro día increíble así que decidimos salir a caminar. El sol estaba muy muy fuerte. En el camino nos cruzamos con un stand que vendía todos sus anteojos por $3. Gu y yo somos dos personas que se caracterizan por NO usar anteojos (yo porque los pierdo o los rompo cada vez que me compro un par, y Gu porque le incomodan), pero ese día entre los dos compramos 3 pares de anteojos (2 para mi, porque me compré un par y después me di cuenta que prefería otros). Ese día anduvimos los dos con los anteojos puestos todo el día. Eramos unos fachas totales.
Ese lunes sería nuestro domingo, así que decidimos hacer programas domingueros para recuperarnos del finde activo. Una linda caminata por la zona residencial y arbolada del West Village era perfecta para la ocasión. En el camino entramos en un parque donde estaban tocando una guitarra acústica así que nos tiramos en el pasto un rato a escuchar. Estaba todo muy lindo, pero no me acuerdo dónde queda el parque así que lo tendré que volver a encontrar.
Y anoche se fue Gu de vuelta para DC. Y sí, como siempre pataleé un poco y no quería que se fuera, pero apenas se subió al bondi hablé con Giny que se iba a Apotheke a tomar unos tragos con Juliette y un amigo alemán. Así que me fui para allá a escuchar un poco de jazz y a tomar un rico trago de pomelo con hielo, parecía un postre de lo rico que estaba. Charlé un rato con Giny hasta que terminó de tocar la banda y a eso de la 1am encaramos para nuestras respectivas casas. Lo bueno de volver caminando a casa es que me da tiempo de bajar todo lo que comí o tomé. Y quizás sea un mito que eso ayuda a la digestión, pero a mi definitivamente me da un alivio psicológico hacer 10 mins de ejercicio caminando antes de tirarme a dormir.
Y ahí terminó mi finde. Y hoy empezó una nueva semana.
jueves, 7 de octubre de 2010
Of Man
y si, era obvio que yo iba a empezar un blog e iba a tener 4 entradas de una (porque me sobran historias para contar, solo que me daba fiaca arrancar a escribir..)
Y todo esto iba a que quería empezar a colgar mis trabajos hechos en algún lado. Y ahora sí, qué práctico armar un blog!
Así que este es mi primer assignment de mi curso de Basic Graphic Design (otro día les cuento sobre el mundo de mis cursos). Se llama "Of Man" (el nombre se le ocurrió a Gugu. Gracias, gu):
Y todo esto iba a que quería empezar a colgar mis trabajos hechos en algún lado. Y ahora sí, qué práctico armar un blog!
Así que este es mi primer assignment de mi curso de Basic Graphic Design (otro día les cuento sobre el mundo de mis cursos). Se llama "Of Man" (el nombre se le ocurrió a Gugu. Gracias, gu):
A la "griega" en el Lower East
Suscribirse a:
Entradas (Atom)